Habla una niña que trabajaba en el edificio colapsado de Bangladesh.

Traduzco a  Holly Williams:

                Con sólo 11 años, Tahmina Akhter Sadia empezó a trabajar en una fábrica de ropa. Cuatro años más tarde, mantiene a su familia y ha sobrevivido a uno de los peores accidentes laborales de la historia.

(Sadia Tahmina, foto CBS News)
Sadia Tahmina Akhter tenía miedo de ir a la fábrica la mañana del terrible derrumbe (más de 1100 muertes).
"No quería entrar aquella mañana en la fábrica," dijo, "porque ya había visto las grietas en las paredes. Pero el supervisor me abofeteó y me obligó a entrar". Justo antes de las 9 am, el Rana Plaza se derrumbó, enterrando cientos de trabajadores entre sus escombros de ocho pisos.

Tahmina estaba atrapada en un espacio estrecho. Podía ver cadáveres a su alrededor y pensó que iba a morir. Pero después de cinco horas, fue rescatada. El supervisor que la golpeó murió. Todavía tiene pesadillas sobre lo ocurrido, dolores de cabeza y en la espalda. "Pero tengo que encontrar otra fábrica", dijo, "porque tenemos que comprar leche para mi hermanito."

Hosne Ara Fahima Cree dueños de las fábricas pagaron por su activista sindical a su marido a matar.

Tras el colapso, el gobierno de Bangladesh se ha comprometido a mejorar la seguridad de las fábricas. Pero los sindicatos dicen que los trabajadores del país están indefensos, y no tienen más remedio que trabajar en condiciones peligrosas. Visitamos una fábrica de pantalones vaqueros para exportar. Para darles el toque gastado de moda, los rocían con químicos tóxicos que puede causar daños a los nervios, por supuesto sin guantes ni máscaras. Otras fábricas están añadiendo pisos ilegales, como el Plaza Rana antes de que se derrumbara.

Puedes ver este vídeo, rodado con cámara oculta, en una compañía de ropa infantil para marcas europeas,  muchos de los trabajadores parecían ser niños. Y sólo había una desvencijada escalera de incendios para 400 personas. Pero defender los derechos de los 4 millones de trabajadores de la confección de Bangladesh puede ser peligroso.

Hosne Ara Fahima es una viuda de 33. Su marido, Aminul Islam, activista sindical estaba enfrentado a los jefes de la fábrica por alentar a los trabajadores a formar sindicatos y luchar por mejorar sus condiciones.

Fahima nos dijo que los jefes respondieron enviando matones para amenazarle y darle una paliza. Después, el año pasado, Aminul desapareció...

 Mientras, el país está hecho un lío. Un par de semanas después del accidente en manifestaciones en todo el país murieron 44 personas. ¿Pedían mayor seguridad y condiciones de trabajo? No, se pedía un mayor control islámico sobre las blasfemias y los derechos de las mujeres y sus movimientos en lugares públicos.

Para terminar me ha gustado este análisis de Albert Sales i Campos (escrito cuando la cuenta de muertes iba "sólo" por 400):
De no haber muerto cerca de 400 personas, el señor David Mayor sería considerado un valiente emprendedor dispuesto a generar puestos de trabajo en un lugar tan exótico como Bangladesh. De no ser por la catástrofe del pasado jueves, el día a día de las obreras que pasan entre 10 y 12 horas diarias, 6 días a la semana, cerradas ante una máquina de coser no sería noticia. Parece que cada país, cada realidad, tiene un umbral de muertes a partir de los cuales puede ser noticia en nuestros medios de comunicación.

Las empresas internacionales que se han visto involucradas con el derrumbamiento del edificio “Rana Plaza”, ya sea porque se han encontrado etiquetas sus entre los escombros, como es el caso de El Corte Inglés, Benetton o Mango, ya sea porque figuraban como clientes a la página web de alguna de las fábricas siniestradas, como Wal-Mart, Carrefour o C&A, se apresta a poner en marcha sus mecanismos de Responsabilidad Social. Primero por convencernos de que no eran los principales clientes y que su relación con las fábricas derrumbadas era anecdótica, después para transmitir a los consumidores ya las consumidoras que se trata de un desgraciado accidente y que ellos hacen todo lo posible para que su cadena de suministro en Bangladesh, China, India, Indonesia o Pakistán, sea segura y esté limpia de explotación laboral. Finalmente, no se cansa de repetir que, a pesar de no ser clientes importantes de la fábrica donde se produjo la desgracia acceden voluntariamente a participar del fondo de compensación a las víctimas.

Una premonición? No. Ocho años recibiendo las mismas explicaciones cada vez que denunciamos negligencias, que publicamos informes o que lamentamos muertes por incendios o derrumbes. Da igual que sea en Bangladesh que en Marruecos. Las denuncias y las críticas se estrellan siempre con una “Responsabilidad Social” reactiva que intenta minimizar el riesgo de daños a la imagen corporativa.

La catástrofe del “Rana Plaza” viene precedida de un goteo constante de muertes en incendios y derrumbamientos. En abril de 2005, la fábrica Spectrum de Dhaka se hundió matando a 64 personas y dejando gravemente heridas a 70. El propietario había decidido unos años antes construir un piso adicional en el edificio de 4 plantas, el día de la desgracia las trabajadoras alertaron de las grietas pero nadie las escuchó. La construcción se hundió a una hora en la que oficialmente todo el mundo había terminado su jornada pero las cadenas globales de producción no entienden de horarios. A Spectrum se producía ropa para Inditex, Carrefour, Invest, KardstadtQuelle, New Yorker, Cotton Group, Scapino, entre otros. En 2006, en Chittagong un incendio mató 50 personas trabajadoras e hirió 100 más. También en 2006 murieron 19 personas en el derrumbamiento del Phoenix Building en Dhaka.

En febrero de 2010, una fábrica proveedora de H & M, Garib & Garib fue la trampa mortal de 21 personas. También se encontraron evidencias de producción para El Corte Inglés, pero la empresa española aseguró que se trataba de un pedido de muestra. En diciembre de 2010, murieron 29 personas en el accidente de That ‘s It Sportwear, una fábrica que trabajaba para firmas norteamericanas como The Gap, VF Corporation, JC Penney, Philips Van Heusen (propietaria de Tommy Hilfiger), Abercrombie & Fitch. En septiembre de 2012 se incendiaba Ali Enterprises en Pakistán y murieron cerca de 300 personas quemadas. En noviembre de 2012, en el incendio de la fábrica Tazreen, también en Pakistán, murieron 112 personas que cosían ropa para C & A, KIK y Walmart entre otras firmas.

No son accidentes. Son consecuencias de un sistema de producción basado en la explotación de la miseria. Los salarios de una obrera de Bangladesh no superan los 30 euros mensuales y hace unos horarios interminables de 10 a 12 horas diarias durante seis días a la semana. Se trata mayoritariamente de chicas jóvenes y sus “carreras” laborales son muy cortas debido a que el mercado expulsa a las que se hacen grandes porque son demasiado lentas o porque empiezan a tener problemas de visión o de coordinación óculo-manual. Las protestas son muy difíciles de articular para que las libertades sindicales no están garantizadas. La represión gubernamental se constante y las organizaciones que luchan por los derechos laborales están perseguidas. Los miembros del Bangladeshi Center for Worker Solidarty (BCWS), que forma parte de la red de la Campaña Ropa Limpia internacional, han sido objeto de detenciones ilegales y torturas en repetidas ocasiones, y en abril de 2012, Aminul Islam apareció asesinato con signos evidentes de tortura.

En este contexto, no es difícil comprender que las obreras del Rana Plaza entraron en el edificio a pesar de haber visto grietas y haber alertado a sus superiores jerárquicos. No hay elección y el salario, aunque pobre, es imprescindible para sobrevivir. La crisis del campo hace que las chicas jóvenes emigren a las ciudades en busca de trabajo en las fábricas para complementar los ingresos de sus familias. Menudo para poder ofrecer estudios al primer hijo varón aunque muchas veces sólo consiguen ingresos por su propia subsistencia.

Las firmas internacionales se posicionarán ante los hechos como si de un desgraciado accidente se tratara. Incluso emprenderán, siempre voluntariamente, medidas para evitar que se trabaje en edificaciones tan peligrosas. De hecho, sin tragedias de esta magnitud, los informes sobre explotación laboral volverán a quedar en un armario (o en un servidor) hasta la próxima, escondidos detrás de su Responsabilidad Social Empresarial, las colecciones “conscientes” como la que recientemente lanzó H & M para lavarse la cara, o los grandes pactos grandilocuentes como el que Inditex firmó con la Confederación Sindical Internacional. Las deslocalizaciones, la industria del trabajo precario y casi esclavo, la orientación de las economías a la exportación para conseguir divisas y para devolver deudas, no son vías hacia el “desarrollo”. Las promesas que hacen los gobernantes que potencian la inversión extranjera nunca se hacen realidad. La industrialización puede conllevar crecimiento económico pero no democratización ni una distribución justa de las ganancias.

De la misma manera que en los países europeos en crisis se fuerza a los trabajadores y trabajadoras a aceptar radicales reformas laborales y recortes brutales de los derechos sociales, en Bangladesh se criminalizan los movimientos de protesta ante la opinión pública porque “asustan a los inversores internacionales “, en Marruecos se dice abiertamente que los sindicatos y las organizaciones defensoras de los derechos laborales son culpables del cierre de fábricas y Camboya se reprimen duramente las movilizaciones de obreros y obreras en pro de una paz social imprescindible para el” progreso “económico. La organización y la lucha colectiva de las trabajadoras es imprescindible, ya que tome forma de sindicato, de asamblea, de grupo clandestino o de asociación, y no podemos aceptar la Responsabilidad Social Empresarial como respuesta. Los derechos laborales y los derechos humanos no deben estar condicionados a medidas voluntarias adoptadas por las empresas transnacionales que se benefician de la represión y la miseria y los sindicatos “mayoritarios” dispuestos a jugar a este juego, o no han entendido las normas o miran por intereses particulares de su gerontocracia.

El 1  de mayo los obreros y obreras de Bangladesh saldrán a la calle para denunciar el total desprecio con que empresarios locales y firmas internacionales tratan a la clase trabajadora. ¿Por qué saldrán los sindicatos mayoritarios de las “democracias occidentales”? ¿Qué moviliza a los sindicatos de la Responsabilidad Social?

Comentaris